ESTADÍSTICAS ESTILOS DE VIDA
Con base a las encuestas realizadas a 28
estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, con el fin de identificar los
factores que ponen en riesgo o que disminuyen el estilo de vida saludable de
los jóvenes dentro del ámbito universitario.
Para las encuestas se tomaron en cuenta nueve categorías
las cuales son: relación con otros, actividad física, descanso, nutrición,
salud oral, sexualidad, consumo de sustancias, sentido de vida y medio
ambiente, las cuales los individuos del colectivo calificaron cada ítem de
estas, desde 0 siendo este nunca, 1 a veces y 2 siempre, al tener el total de
las respuestas de los estudiantes, se procedía a valorar en que rango de estilo
de vida se hallaba dicha persona. Los rangos son los siguientes:
- - <40= “tus estilos de vida te ponen en riesgo, tu salud es tu mayor valor, piensa cambios que quieras lograr, ponte metas pequeñas y busca orientación para mantener tu salud”
- - 41-58= “en el cuidado de tu salud tienes estilos de vida que te protegen, pero otros que te ponen en riesgo, es el momento para hacer cambios a tu favor es aquí y ahora”
- - 59-69= “adecuado, estás bien, pero puedes mejorar en donde los puntajes te muestran algún riesgo”
- - 70-80= tienes estilos de vida que te ayudarán a mantenerte
saludable”.
Se encontró que la mayoría de personas cuentan con un rango en 59 – 69, el cual es adecuado con ciertas falencias en algunas de las áreas ya mencionadas. Se halló también que el ítem con menor puntaje es el de nutrición, ya que muchos por tiempo, entre clase y clase y ahora en casa no tienen primero horarios estipulados de las diferentes comidas del día y tampoco evita el comer azúcar y otros alimentos no beneficiosos para la salud..
![]()
En esta categoría de nutrición donde se realizaron 4 peguntas:
- Balanceo mi alimentación frutas, verduras, proteínas, cereales y lácteos.
- Evito consumir bebidas gaseosas, mucho azúcar o sal, comida chatarra o con mucha grasa.
- En mi rutina diaria, destino un horario para tomar las comidas principales.
- Me siento a gusto con mi peso actual
Gracias a esto se evidencio que el 46% de los estudiantes no se sienten a gusto con su peso ideal, que el 68% de los estudiantes a veces evitan consumir bebidas gaseosas y comidas chatarras ya que es lo más fácil y económico de conseguir, ademas el 54% de los estudiantes tratan de balancear su comida, pero se les pregunto como lo hacían, su respuesta fue que trataban de incluir ensaladas en sus almuerzos.

Sería genial, poder acceder a la encuesta para saber en qué rango nos encontramos.
ResponderEliminarSería muy interesante ampliar el tamaño de la muestra para tener idea de la situación de los estudiantes.
ResponderEliminar